Buscar en Biochamberileros...

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Miedo a la reválida?

Me pregunto cuál es la verdadera razón para ese rechazo unánime a que los alumnos realicen un examen de reválida.

Les pregunto a mis alumnos y la respuesta es: ¿y qué pasa si suspendemos? No nos pueden dejar de dar el título de bachillerato!!

Puedo entender a los alumnos ya que por su edad e inexperiencia se resisten a enfrentarse a situaciones cuyo éxito o fracaso depende, en gran medida, de su esfuerzo. 
Desgraciadamente se les ha acostumbrado a buscar razones ajenas a ellos mismos cuando no consiguen sus objetivos..o los objetivos de sus padres, en lugar de enseñarles a preguntarse ¿en qué he fallado? ¿qué puedo mejorar, que puedo hacer para "ganar" la próxima vez?

Pero ¿Y los padres? Los padres deberían querer preparar a sus hijos para la vida real. En la vida real hay fracasos y éxitos. Y las personas deben saber asumir y gestionar los sentimientos que se producen en ambos casos. Este aprendizaje debe hacerse desde pequeños. Paulatinamente los chicos deben enfrentarse a retos, esforzarse para superarlos...y gestionar el resultado obtenido sin dramatismos ni euforias excesivas.

No creo que exista ni una sola persona en el mundo que no haya "fracasado" alguna vez. Lo importante no es caer, es saber levantarse y continuar. ¿Cómo piensan los padres que sus hijos van a aprender a hacerlo si se empeñan en quitarles del camino todas las posibilidades de probarse, todas las posibilidades de éxito o de fracaso?

Si un alumno suspende una reválida, no pasa nada, hay más oportunidades, se puede volver a presentar! le debe servir para mejorar, para aprender que es capaz de replantearse una situación y superarla.
¿Y si aprueba? ¿Y si aprueba con nota? ¿No le producirá un sentimiento positivo que le hará más fuerte, que le animará cuando se le presente el siguiente reto, otro de los miles a los que tendrá que enfrentarse a lo largo de su vida?

El conocimiento, saberse capaz de afrontar y superar desafíos, saber buscar alternativas para gestionar situaciones, es clave en el manejo de la propia vida. Eleva la autoestima, afianza la seguridad y la credibilidad en uno mismo.

Nuestros jóvenes nunca adquirirán estas habilidades si les quitamos del camino cualquier "piedra" que pueda aparecer.

Pienso que, con esta actitud paternalista, engañamos a los jóvenes, engañamos a los alumnos, engañamos a los hijos. La vida les pondrá ante dificultades y nosotros no les habremos educado para gestionarlas y superarlas.
Tantos jóvenes depresivos, estresados, sin ilusión...en el mejor momento de sus vidas y teniendo todo a su favor ¿por qué? ¿será que les hemos protegido tanto que ante el menor atisbo de dificultad se desmoronan?

Lo que más me sorprende es que, sin embargo, en el mundo del deporte todos entienden que hay que superar pruebas para seguir avanzando. Y las superan con alegría y esfuerzo. 
Como me gustaría que se aplicara el mismo rasero a los estudios, tanto por parte de los alumnos como de los padres!

Los estudios, las competencias y habilidades que fomentan; la fuerza de voluntad, la organización, el trabajo personal, el razonamiento, la capacidad y libertad de pensamiento...serán claves en la vida de la persona. ¿Qué padre no quiere que su hijo sea fuerte para dirigir su propia vida? ¿Qué padre no quiere que su hijo sea feliz? ¿Y cómo creen que lo van a conseguir?

Una reválida no es nada, es un examen externo que si se suspende se puede volver a hacer ¿tanta importancia tiene? ¿realmente hay que dramatizar el tema, como si un alumno que se presentara a una reválida estuviera jugándose su vida entera? Es un examen, nada más!!! Como los miles que va a tener que seguir haciendo a lo largo de su vida, como las miles de pruebas que va a tener que afrontar...La reválida no es una rémora, es un ensayo, una inversión en el futuro.
Leer más...

lunes, 19 de septiembre de 2016

Manual de Biología: proyecto finalizado!


....Y ya puedo decir que lo hemos conseguido! Aquí están los 5 cuadernos que forman mi Manual de Biología, útil como libro de texto para los alumnos de 2º Bachillerato o como libro de consulta para los alumnos de distintos Grados universitarios.

Han pasado tres años. Desde Agosto de 2013 hasta Julio de 2016 he estado inmersa en la redacción de este Manual de Biología, que siento como mi aportación al mundo de la docencia después de casi 30 años de experiencia.

Durante estos tres años la dedicación ha sido completa, tanto en vacaciones como en cualquier momento durante el curso escolar: fines de semana, fiestas, tardes que no tenía que corregir, mañanas que sacaba un par de horas antes de ir al colegio .... pero el trabajo ha merecido la pena! estoy orgullosa de haber podido completar este proyecto!.



Desde la presentación que realizamos en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM durante la Olimpiada de Biología de Madrid gracias al apoyo del COBM (Colegio Oficial de Biólogos de Madrid) y de la Secretaria de la Facultad, Blanca Cifuentes, el Manual ha sido muy bien acogido por profesores y alumnos.












Algunos profesores ya lo han elegido como libro de texto de 2º Bachillerato para el curso 2016-17, y muchos alumnos universitarios también lo están utilizando como "libro de cabecera" en algunas asignaturas como Bioquímica, Citología, etc.

Incluso en el mes de Abril, gracias a mi amigo y compañero José Luis Torrego, gran poeta, tuve la suerte de poder presentar el Manual  en Radio Internacional en el curso de una entrevista poética-biológica. Ni más ni menos! 
Leer más...

martes, 12 de julio de 2016

Virus Zika, ¿más preguntas que respuestas?

El virus Zika, desconocido hasta ahora por la mayoría de la población, en los últimos meses está apareciendo frecuentemente en los medios de información.

Y en clase me preguntan ¿podemos hacer una biotutoría sobre el virus Zika?
Una biotutoría es hablar de algún tema que aunque no entra en los contenidos del curso, a los chicos les interesa, bien sea de índole científico, humano, ético, o de cualquier otro tipo.

Y en esas estaba yo, buscando hueco para hacer biotutoría sobre el Zika cuando mi amiga, nuestra biochamberilera Ana Maestre, siempre en la punta de la investigación, me envía un artículo que acaba de publicar sobre este tema.

¿Quien mejor que ella para aportarnos una útil y experta información? en el link:

 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352396416301001

encontraréis una serie de datos interesantes que se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • En Febrero de 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del virus Zika, iniciado en Brasil en el año 2015, emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). 
  • El virus Zika pertenece a la familia Flaviviridae, y es transmitido por mosquitos endémicos de zonas tropicales, del género Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus (que también transmiten otras enfermedades como el dengue).
  • El virus Zika ha sido relacionado con un aumento de casos de microcefalia en recién nacidos y con el Síndrome de Guillain-Barré (GBS).
  • La relación entre el virus Zika y los casos de microcefalia aún no se ha demostrado científicamente, aunque a medida que aparecen nuevos informes aumenta la evidencia de dicha relación..
  • Existen otros virus, como el de la rubéola, del herpes simple, de la varicela zoster, etc. que también se han asociado a casos de microcefalia en recién nacidos.
  • El virus Zika puede unirse a los receptores de ciertos tipos de neuronas, infectarlas y multiplicarse en su interior.
  • Aunque las mujeres embarazadas infectadas por Zika no presentan enfermedad neurológica, hay distintos factores que facilitan la accesibilidad del virus a través dela barrera placentaria y por tanto, su presencia en el feto durante las primeras etapas del desarrollo del cerebro.
  • Se desconoce el efecto neuropatogénico del virus Zika, aunque puede ser que los anticuerpos fabricado por la madre contra el virus reconozcan una auto-proteína durante el desarrollo del cerebro del feto; o bien que el propio virus dañe el tejido cerebral.
  • El virus Zika se puede transmitir también entre personas por transfusiones de sangre y por contacto sexual.
  • La infección por Zika no presenta síntomas en el 80% de los casos mientras que en el otro 20% los síntomas son leves: dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, etc.
  • No existe tratamiento ni vacuna contra el virus Zika.
  • Quedan muchas preguntas por resolver, cuyas respuestas serán cruciales para abordar el desarrollo, la transmisión y la infección del Zika.
Para completar este artículo podemos escuchar directamente a Ana en la siguiente entrevista radiofónica.





Leer más...

domingo, 3 de abril de 2016

Tabajando en el CNIC


Hoy viene a nuestro blog JOSE JAVIER LARRASA, más conocido entre sus amigos y compañeros por Javito, un biochamberilero del que me siento muy orgullosa, no solo por su trabajo como biólogo, sino también por su actitud y planteamiento de vida. 

Graduación de la promoción 2006
Javito terminó sus estudios en nuestro colegio en al año 2006, buena persona, entusiasta y realista a la vez, nos ofrece en esta entrevista, realizada por Jorge García Arroba, estudiante de 2º Bachillerato este curso, buenos consejos y reflexiones que estoy segura os ayudarán para decidir vuestro futuro.

Jorge García Arroba
Jorge.-  Primeramente enhorabuena por tu exitoso trabajo y por ceder un poco de tu tiempo para esta entrevista.

Javito
Muchas gracias y perdón por el retraso en contestar que he estado un poco liado estos días.


Jorge.- ¿Qué es ser científico para ti?

Javito
Yo creo que un científico tiene que buscar soluciones a los problemas de la gente. En el ámbito científico en el que yo me muevo, la biomedicina, el objetivo debe ser generar nuevo conocimiento que al final pueda ayudar a mejorar la salud de las personas. Para mí es muy importante pensar que lo que estoy haciendo puede ayudar a alguien. Eso también es lo que me motiva en esos días en los que los experimentos no salen o te quedas hasta las tantas en el laboratorio. Porque hasta ahora estabas acostumbrado a que estudias para un examen y lo más lógico es que te vaya bien pero en el laboratorio no siempre más esfuerzo implica un buen resultado, y a veces es un poco frustrante, pero bueno siempre es importante tener en mente esa motivación para seguir adelante. Y a pesar de todo lo malo, cuando las cosas salen bien es muy gratificante.

Javito Larrasa


J    Jorge.- ¿Qué has estudiado para llegar adonde estás? 

     Javito

         Hice la licenciatura de Biología en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) y luego un máster de Biotecnología, también en la UAM. Ahora  estoy haciendo el doctorado. 
    Muchas veces la gente dice que en Biología nos metemos los médicos frustrados, que en ocasiones puede ser así, pero en mi caso yo no quería estudiar Medicina. Los médicos diagnostican y tratan la enfermedad con terapias que ya se conocen. A mí me parece mucho más interesante investigar nuevas terapias más eficaces que las ya existentes o descubrir nuevas terapias para enfermedades incurables hasta ahora. Además que en Medicina se enseña poco de Biología Molecular. Aunque también hay médicos que se dedican a la investigación y creo que es muy positiva la presencia de investigadores en hospitales así como de médicos en centros de investigación. 
     Por otro lado la investigación más clínica me parece interesante, es decir el hecho de partir de un problema real (como puede ser cualquier paciente con una enfermedad) y tratar de solucionarlo. La investigación básica se centra más en el estudio de procesos biológicos solo por el hecho de ampliar el conocimiento científico sin aplicación aparente, que puede que tarde o temprano la tenga. Ambos tipos de investigación son necesarios e interesantes pero cada uno tiene que elegir lo que más le motive.


      Jorge.- ¿Crees que para el trabajo de investigación es necesario formación de postgrado?  

Javito
Yo creo que sí. Es que es durante el doctorado donde de verdad aprendes como funciona el laboratorio, como se investiga. Es un periodo en el que tienes que aprovechar al máximo para aprender. Para ello tienes que leer muchos artículos científicos, tratar de utilizar diferentes técnicas en tus experimentos, aprender a defender tus resultados en público… Todo ello en un futuro te servirá para tener tus propias ideas y conocer las herramientas para desarrollarlas. Es verdad que hay también otras opciones, eso ya depende del futuro profesional que te quieras plantear pero creo que la formación que adquieres con el doctorado puede ser muy positiva.

      Jorge.- ¿Cuáles son las claves que alguien debe tener para lograr tu éxito?

Javito
  Lo primero de todo tienes que tener en mente algo que yo no tuve hasta segundo o tercero de carrera y es que la nota media importa. La mayoría de becas y contratos de investigación a los que puedas optar si quieres hacer el doctorado van a depender en gran medida de tu expediente académico.  Aunque en verdad no siempre el que más nota tiene es el más manitas en el laboratorio pero vamos que para la hora de dar las becas lo cierto es que el expediente tiene mucho peso. Esto también te dará mayor libertad a la hora de elegir un laboratorio que te interese y que de verdad te motive lo que allí se hace. La motivación es fundamental. Otra cosa que tienes que tener en cuenta es elegir un laboratorio en el que haya buen ambiente.
    También creo que es muy importante que entres en contacto con la investigación antes de hacer el doctorado por ejemplo haciendo el proyecto fin de carrera o el de máster o incluso en los departamentos de la facultad durante la carrera. Es así como te darás cuenta si te gusta… Yo hasta que no hice el proyecto fin de carrera no sabía de verdad qué significaba investigar en un laboratorio. Y por otro lado, es muy recomendable tener buen nivel de inglés si te quieres dedicar a la investigación. La mayoría de artículos científicos y congresos relevantes son en inglés.
j     

      Jorge.- ¿En que proyecto y donde trabajas actualmente?

Javito
Ahora mismo trabajo en el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares). Estoy haciendo la tesis sobre el papel que puede tener una proteína de unión a RNA en respuesta al infarto de miocardio.


Jorge.- ¿Qué otros trabajos anteriores has tenido?
Javito
 Primero estuve haciendo el proyecto fin de carrera en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) donde estudié distintos aspectos del ciclo celular de células reprogramadas y sus similitudes con células madre embrionarias. Después hice el proyecto fin de máster, con una beca de la UAM para inicio de estudios de posgrado, en el IIB (Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols). Allí estuve estudiando el papel de un factor de transcripción en senescencia celular.


Jorge.- ¿Has estado fuera de España por motivos laborales/trabajando? ¿Cómo has vivido la experiencia (si has estado)? ¿Crees que en España tienen un futuro las nuevas generaciones de científicos o que tendremos que emigrar a otros países?

Javito 
Aún no he salido por motivos laborales pero tengo pensado hacer una estancia fuera el próximo año. Con respecto al futuro de los científicos en España no sé qué decirte… Aún no conozco de primera mano cómo son las cosas fuera pero por lo que otros compañeros cuentan la situación es mejor. Estamos más valorados y con mejores condiciones. La realidad es que hoy en día la cosa está regular en España. Creo que hay precariedad laboral y que los organismos públicos de investigación tienen poco dinero, por no hablar de la lamentable situación de los laboratorios de las universidades públicas. Por suerte el CNIC es una excepción y yo no me puedo quejar la verdad, pero espero que la cosa cambie. De todas formas creo que es positivo salir fuera pero con billete de vuelta. 


Jorge.-  ¿Cómo es un típico día en un trabajo de laboratorio? ¿en qué consiste exactamente?

Javito
Bueno en verdad es que tampoco hay un típico día de laboratorio, esto es una de las cosas buenas que tiene este trabajo, haces cosas muy variadas y no se hace tan monótono. Pero vamos, depende del día pero por lo general veo los experimentos que tengo planificados para ese día, algunos son en poyata, otros en cultivos, otros en el animalario… a veces hay tiempos de espera en un experimento que los aprovechas para analizar datos en el ordenador, leer algún artículo o resolver dudas sobre algún experimento nuevo con otra gente que sea más experta que tú en ello… 
También asistes a seminarios donde la gente expone sus resultados y tú también expones los tuyos. Unas veces son de gente de tu propio laboratorio, de otro laboratorio de tu mismo centro o de gente de otros centros tanto españoles como internacionales.


Jorge.- ¿Cómo compaginas un trabajo de laboratorio  que se sabe que es un trabajo con una enorme dedicación y muchas horas de trabajo con la vida personal?

Javito
Yo creo que es necesario ponerte una hora de salida y pensar que si algo no te va a dar tiempo a terminarlo a esa hora dejarlo para el día siguiente. Es verdad que puntualmente  cuando ciertos experimentos lo requieren tienes que quedarte más tarde, incluso ir sábados y/o domingos, pero mejor no tomarlo por norma porque si no tu vida se limita al laboratorio y te quemas. Una buena forma de llevarlo es apuntarte a alguna actividad después del laboratorio como pueden ser clases de inglés o al gimnasio para obligarte a salir a una hora, si no al final no lo haces y es necesario desconectar. Todo esto te lo cuento pero luego soy el primero que se lía y al final acabo saliendo tarde…


Jorge.- ¿Cuál es el logro profesional del que estás más orgulloso? ¿Qué es lo que menos te gusta de tu profesión/trabajo?
Javito
 En verdad todavía estoy empezando pero estoy contento de haber podido conseguir un contrato de cuatro años para hacer el doctorado en España mientras otros compañeros han tenido que irse fuera. No digo que irse fuera sea peor solo que no lo pudieron elegir… se vieron en parte obligados por la situación aquí.
Lo que menos me gusta es la precariedad laboral que hay en la ciencia en España… por ejemplo casos de gente con un contrato a jornada parcial y “obligados” a trabajar como si fuera jornada completa, gente que continúa acabando las tesis sin un contrato y cobrando el paro (pero en verdad siguen trabajando), o gente que directamente ni cobra… Esto podríamos llamarlo “ilegalidades que se permiten” pero ya estando dentro de la legalidad los sueldos no son muy elevados. 
Yo creo que en parte el problema viene porque esto no se termina de ver como un trabajo. Una vez me dijo el novio de una amiga -¿Y tú qué haces? -Y yo le dije -Estoy haciendo el doctorado- y me dijo – Ah! ¿Pero entonces no trabajas? -Yo le dije -Si quieres te vienes un día y me cuentas si esto es trabajar o no. Es una etapa formativa pero es como un trabajo. Igual que cuando un médico está haciendo la residencia del MIR. Y por otro lado para solucionar estos problemas se necesita más inversión en ciencia.
También desde un punto de vista más científico, la frustración que sientes cuando no te salen las cosas después de muchas horas de trabajo, que ya te lo he comentado antes. 
Otra cosa que me preocupa de cara al futuro es la presión que hay con las publicaciones y la carrera científica después del doctorado. En el mundo hay mucha gente que trabaja en investigaciones similares y puede que otra persona publique unos resultados muy parecidos a los tuyos. La cosa es publicarlos antes que el otro para llevarte tú el mérito. Pero si de verdad te importa el progreso de la ciencia ¿Qué más da quien lo publique? La respuesta está en que si quieres continuar en la ciencia necesitas tener publicaciones para poder conseguir contratos o financiación si al final decidieras tener tu propio grupo de investigación… Esta forma de hacer ciencia puede llevar al aumento del fraude científico ante el agobio de no conseguir financiación si tus resultados no son buenos. 
Entonces me pregunto ¿Hasta qué punto la gente no “maquilla” sus resultados para hacerlos más atractivos? Un buen científico también debe ser honrado y mirar por el progreso de la ciencia y no por intereses personales. 
En definitiva, es un camino duro, pero a pesar de todo hay que ser persistente y tratar de encontrar siempre la motivación. No sé seguro que pasará después del doctorado pero lo que sí te puedo decir ahora mismo es que estoy contento de haber estudiando Biología y que si tuviera que volver a elegir la opción sería la misma u otras carreras afines como Bioquímica o Biotecnología.


Bueno espero haberte ayudado en tu decisión y en cualquier caso si te queda alguna duda más siempre puedes volver a escribirme y estaré encantado de ayudarte.







J


Leer más...

lunes, 8 de febrero de 2016

Querido Hno. Victorino

El Hno Victorino se ha ido. El sábado 26 de diciembre recibí un mensaje avisándome de su fallecimiento. Me quedé sin habla. Yo sabía que estaba enfermo desde hacía algunos años, pero no esperaba este desenlace tan rápido. Nos escribíamos a menudo y la última vez, aunque yo entonces no sabía que sería la última, quedamos para vernos algún día por Chamberí.

El H.Victorino ha dejado una gran huella en mí, y me consta que en muchas otras personas.

El H. Victorino fue la persona que me contrató como profesora en el Colegio Maristas Chamberí, allá por 1987. Desde la primera vez que le vi me inspiró un gran respeto, cargado de afabilidad y cercanía. He conocido a muy pocas personas, se podrían contar con los dedos de una mano, cuya sola presencia crea paz a su alrededor; personas capaces de discrepar contigo, incluso de llamarte la atención sobre algo concreto, sin levantar la voz, sin un mal gesto y sin un reproche. Esa es su grandeza, su enorme dignidad avalada por una forma de hacer y por una coherencia vital difícil de encontrar. Personas, como el H. Victorino y como mi propio padre, cuya palabra te hacía comprender y aceptar su posición con un convencimiento total.

Recuerdo especialmente dos cosas, una las conversaciones en su despacho, donde creo que aprendí y me empapé del sentido y el objetivo principal de un educador. Dar alas a los chicos en forma de conocimientos, actitudes,valores...desarrollo y libertad de pensamiento y educación de la voluntad. Nunca cerrarles el camino con una actitud permisiva, más cómoda pero en el fondo irresponsable profesionalmente hablando, ya que solo les conducirá al fracaso una vez traspasadas las puertas protectoras del colegio y de su casa.

La otra cosa que recuerdo son aquellas serias reuniones de evaluación de final de curso a las que asistía el inspector de educación. Con qué maestría sabía el H. Victorino llevar esas reuniones eliminando las tensiones momentáneas que en ocasiones surgían,  fomentando el diálogo y la empatía entre todos nosotros. El final de esas reuniones siempre era un apetitivo que él encargaba que nos trajeran a la sala. Y así, con su talante durante la evaluación y el ambiente distendido que sabía crear con ese aperitivo final, conseguía que todos nos fuéramos de allí con una sonrisa.

Gracias H. Victorino, yo no hice el CAP ni ningún Master de profesorado, entonces no era necesario ni obligatorio, pero el contacto contigo día a día mientras trataba de aprender esta difícil profesión, fue el mejor aprendizaje que pude haber tenido.

Te recordaré siempre con cariño y admiración, a ti y a tus enseñanzas.

Carmen


El Hno. Victorino con el Hno. Evelio

Leer más...