Buscar en Biochamberileros...

domingo, 19 de febrero de 2012

Desde Mount Sinai School of Medicine, Ana investiga el virus del SIDA


ANA MAESTRE llegó a nuestro colegio en el curso 1991-92, y terminó COU en Junio del 95. Tuve la suerte de ser su tutora cuando cursaba 3º de BUP, curso que terminó con gran éxito y Sobresaliente en prácticamente todas las asignaturas. Entonces era una chiquilla dulce y tranquila, muy trabajadora, que aún no sabía exactamente a que dedicarse y ella misma decía "...a fisioterapia, aunque no lo tengo muy claro...me gusta la biología y ayudar a la gente..."

Y ahí está ahora, ayudando a la gente con sus investigaciones en Mount Sinai School of Medicine, N.Y., colaborando y trabajando para que esa enfermedad que apareció no hace tantos años, pero que rápidamente se convirtió en una de las más temidas, sea erradicada cuanto antes. Trabaja con el virus del SIDA....


CARLOTA GIL MARTÍN, alumna de 2º B de Bachiller, le hace una interesante entrevista, en la que Ana no solo nos habla de su vertiente como investigadora, sino que también nos muestra el lado humano, haciéndonos partícipes de su experiencia personal, como y porqué decidió dedicarse a ésto, cómo se desarrolla un día normal en  la vida de un investigador, qué cualidades debe tener una persona para dedicarse a la ciencia...




Hola Ana, en primer lugar te agradezco mucho que hayas respondido tan pronto y que me concedas esta entrevista que, espero, sirva para solucionar algunas de nuestras dudas y a ayudarnos a decidir sobre nuestro futuro, por ello la primera pregunta trata de la vocación...

Carlota.- ¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte a la investigación? ¿Lo tuviste claro desde el principio?

Ana


Siempre me gustó la Biología, tenía curiosidad por saber cómo pasaban las cosas. Desde que entré en Chamberí a estudiar BUP, además, tenía muchas ganas de ir a la clase de Carmen porque la fama le precedía… y supongo que ella algo (mucho) tuvo que ver con mi decisión, porque contagiaba su pasión y entusiasmo… Me encantaban las clases de Genética, hacer problemas de las Leyes de Mendel, saber cómo había surgido la vida, la Evolución… Pero aunque era una de las opciones, hasta el último momento no decidí estudiar Biología… me echaba para atrás lo que oía, supongo que igual que vosotros, sobre la inestabilidad y dificultad de encontrar un trabajo del que vivir como bióloga. Una vez que elegí la carrera sí que tenía claro que quería investigar, o al menos probar si me gustaba, y aunque no todo ha sido fácil, estoy muy feliz de haber tomado aquella decisión.



Carlota.- Para muchos la vida de un investigador aparece como algo muy abstracto. ¿Cómo es realmente el día a día de un investigador?



Ana

Nuestro trabajo consiste en leer artículos científicos, diseñar y hacer experimentos, interpretar los resultados y luego comunicarlos, en seminarios, artículos científicos o congresos. Para conseguir financiación tenemos además que escribir becas o proyectos. Dependiendo del punto de tu carrera en que te encuentres, cuanto más responsabilidad, generalmente hay menos trabajo de “poyata” – es decir, menos hacer experimentos-, y más de papeleo, escribir proyectos, artículos, reuniones…

Carlota.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?

Ana


Me parece un trabajo creativo, en el que en general tenemos bastante libertad para decidir qué queremos estudiar, cómo nos queremos organizar, qué experimentos queremos hacer, y podemos interaccionar con otra gente y que surjan proyectos comunes, y sobre todo seguir aprendiendo mucho continuamente.
También me encanta la posibilidad (aunque es cierto que cada vez es más forzada) de poder ir a trabajar y formarnos en otros países.
Y lo que menos me gusta es la inestabilidad laboral y económica, depender de becas, de que concedan un proyecto, poder estar temporadas sin cobrar, no cotizar… Vamos, que está claro que si nos dedicamos a esto no es por la compensación económica…

Carlota.- ¿Qué aptitudes crees que son más importantes para ser un buen investigador?

Ana


Creo que hay buenos científicos que destacan por diferentes cualidades. Pero lo principal y en lo que todos coinciden es el tesón, la capacidad de trabajo. Por muy listo que seas, si no le dedicas muchas horas es difícil que consigas hacer un buen trabajo. Además, lo de que la paciencia es la madre de la Ciencia… es muy cierto! Hay muchos intentos fallidos, muchas horas de trabajo, muchas repeticiones detrás de cada resultado, y además no siempre se obtiene el resultado esperado.

Otras cualidades que creo que pueden ayudar mucho son la capacidad organizativa y poder ser multitarea,
la creatividad, buena capacidad de comunicación para poder dar a conocer tu trabajo (por supuesto, básicamente en inglés, y aquí los no angloparlantes estamos en desventaja así que tenemos que esforzarnos un poco más).
Y otra cosa que seguramente no se espera de los científicos, a los que igual se considera gente más taciturna, pues el ser extrovertido ayuda mucho a la hora de interaccionar con otros científicos y crear colaboraciones, en el “networking”, o para saber “vender” mejor tu proyecto.


Carlota.- Mucha gente considera prácticamente imposible vivir de la investigación. ¿Qué otras salidas hay estudiando Biología?

Ana
De mis compañeros de carrera a los que les sigo la pista, los que no se dedican a la “Academia”- es decir, investigación y/o dando clase en la Universidad después de hacer una tesis- están o han trabajado en control de calidad de empresas de alimentación, monitorizando ensayos clínicos, en empresas farmacéuticas (departamento comercial, marketing, control de calidad, desarrollo…), en clínicas de fertilidad, en organizaciones como SEObirdlife, son profesores de Secundaria… Yo también tuve mucha suerte y estuve trabajando un tiempo en el departamento de desarrollo de una empresa farmacéutica antes de empezar la tesis.
Antes de conseguir estos trabajos, algunos hicieron un Master al terminar la carrera, otros no… Por experiencia, depende muchas veces de estar en el lugar y momento indicado, por lo que es bueno moverse, conocer gente… Y que intentéis destacar con conocimientos o experiencia que otros no tengan. Durante la carrera tendréis seguramente la oportunidad de hacer prácticas en laboratorios o empresas, que os servirá tanto para adquirir experiencia como para hacer contactos, hay también becas como las Citius… Intentad aprovechar todas las oportunidades que tengáis.
También hay algunas empresas, aunque pocas en España, en las que se hace investigación. De todas formas, incluso para trabajar en una empresa, puedes dar el salto una vez que has terminado la tesis, o incluso después de alguna estancia postdoctoral, y trabajar en empresas de biotecnología o farmacéuticas, en editoriales científicas, o incluso se valora la formación de tesis para trabajar en algo no relacionado, como consultoría (al menos en EEUU, tener un PhD -siglas para Doctor of Philosophy, pero que significa tener un doctorado, haber defendido una tesis- está muy valorado).


Carlota.- Tanto tú como otros ex-alumnos con los que nos ha puesto en contacto Carmen habéis acabado trabajando en EE.UU, además de éste, ¿en qué otros países hay más oportunidades de investigar?


Ana
En EEUU hay más posibilidad de financiación, los laboratorios suelen tener más recursos, y todo va mucho más rápido (en cuanto a interacción con otros grupos, obtención de resultados y publicación). Además, en NY me siento privilegiada, estamos en constante contacto con los mejores científicos de nuestro campo, ya porque investiguen aquí, ya porque son invitados, y podemos asistir a charlas magistrales de “popes” de la ciencia e incluso premios Nobel. Pero por supuesto que hay posibilidad de investigar en otros lugares, hay buenos grupos en todo el mundo, depende de lo que quieras estudiar, aunque está el factor limitante de que tengan dinero para ofrecerte un contrato, o que puedas conseguir tú financiación mediante becas. Tengo compañeros que están o han estado de postdoc en Inglaterra, Alemania, Holanda, Suiza, Brasil, Francia, Japón… Además, en países como Alemania, Holanda, Suiza o Noruega el sueldo de un estudiante de doctorado o postdoc es bastante alto en relación a lo que se cobra en el mismo puesto en otros países.

Ana (3ª por la derecha, de pie) con Valentín Fuster (en el centro), el consul general , el consul de cultura y un grupo  de compañeros en una cena en el consulado



Carlota.- ¿Cómo se financia tu investigación actual?


Ana
Mi proyecto está financiado por el NIH (National Institute of Health), que sería equivalente al CSIC en España.


Carlota.- ¿Cómo se transmiten los últimos avances de un laboratorio a otros? ¿Suelen trabajar en la misma línea diferentes grupos de investigación?¿Hay competencia entre ellos?


Ana
Estamos comunicándonos continuamente: tenemos seminarios, conferencias, congresos nacionales e internacionales… donde nos reunimos con gente que trabaja principalmente en el mismo campo que nosotros. Y como último nivel de comunicación, está la publicación de tu trabajo en revistas científicas, a lo que todo el mundo tendrá acceso. Esto es importante, porque nuestra financiación depende de subvenciones que se conceden a los mejores proyectos/grupos, y esto se mide principalmente por el número y calidad de las publicaciones, que son la manera de demostrar lo bueno que es tu trabajo (para conseguir publicarlo, es peer-reviewed, es decir, que otros científicos de tu campo van a valorarlo, y probablemente te van a pedir que hagas más experimentos para responder otras preguntas… La dureza y exigencia para conseguir publicar en una determinada revista depende de lo buena que sea esta revista).

Claro que hay más gente trabajando en las mismas líneas, sobre todo en las más punteras, en las que están más “de moda”. Y sí hay competencia, puesto que nadie quiere que otro publique antes que él aquello en lo que esta trabajando. Si te “pisan” tu trabajo, depende un poco de si es exactamente lo mismo o no, pero como mínimo, ya no será tan novedoso y tendrás que publicar en una revista de menor impacto. Pero también se propicia, a través de subvenciones, que se creen redes de trabajo, en las que varios grupos (que pueden estar en diferentes lugares del mundo) puedan colaborar en un mismo proyecto.


Carlota.- ¿En que líneas de investigación se suele realizar más trabajo “de campo”?


Ana
Ya durante la carrera en la Complutense hablábamos de que nos dividíamos en los de “bata” y los de “bota”. Los primeros, los que trabajan principalmente en el laboratorio (genéticos, biotecnólogos, biosanitarios, neurólogos) y los segundos, los de campo (botánicos, zoólogos, ambientales). Si estudias algo relacionado con lo de “bota”, tendrás que salir para coger muestras, hacer mediciones… Pero esto lo iréis viendo durante la carrera, en el primer ciclo, donde las asignaturas son comunes para todos, y hay muchísimas practicas, y tendréis tiempo de sobra para decidir qué es lo que os gusta más.



Carlota.- Las siguientes preguntas van más dirigidas al objeto de tu investigación, el virus del VIH, agente causante del SIDA, que como dijiste ha provocado la muerte de más de 30 millones de personas. 


En primer lugar ¿Podrías hacernos un resumen de tu proyecto? ¿En qué consiste? ¿Cuál es el objetivo?

Ana
Una característica del VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es que infecta las células del sistema inmune (ya que necesita los receptores CD4-que se unirán a la proteína gp120 del virus-y correceptores CCR5 o CXCR4 que éstas poseen), haciendo que, a largo plazo, los niveles de células CD4+ disminuyan drásticamente, y faciliten que agentes infecciosos oportunistas sean capaces de infectar a los individuos inmunosuprimidos. Esto ocurre en el estadio de SIDA, que se establece cuando hay menos de  200   células T CD4+ por milímetro cúbico de sangre.
Tras la unión de los receptores CD4 de la superficie de linfocitos con la molécula gp120 del virus, la membrana del virus y la de la célula se fusionan, y se libera en el interior de la célula la cápsida viral, que contiene el material genético (dos moléculas de RNA), acompañado por una enzima retrotranscriptasa, que hace que una vez en el citoplasma se convierta en DNA de doble cadena. Este DNA viaja al núcleo y se incorporará en el DNA celular (lo que se denominará “pro-virus”). Este hecho es uno de los principales problemas para su erradicación, ya que una vez que está integrado pasa a ser material genético propio e indistinguible de nuestro DNA. La célula cuando se active va a transcribir los genes de VIH (mediante una RNA polimerasa celular), se producirán las proteínas virales, que se asociaran al RNA viral, y las nuevas partículas virales emergerán de la célula infectada.

La inmunidad innata es la primera línea de defensa ante una infección, que funciona en la fase temprana, antes del desarrollo de una respuesta adaptativa. Y hay evidencias que sugieren que en los primeros días o semanas tras la infección por VIH tienen lugar eventos que modulan el curso de la infección, haciendo que ésta progrese más lenta o más rápidamente, y son críticos para el éxito o fracaso de la posterior respuesta adaptativa para eliminar completamente la infección. Así, por ejemplo, hay individuos denominados Long Term Non Progressors o Elite Controllers (que se traduciría como No Progresores a Largo Plazo, o Controladores de Élite) con determinadas características en su sistema inmune (determinado HLA – Complejo Mayor de Histocompatibilidad humano-, deleción en el correceptor CCR5…) en los que el proceso es mucho más lento, y algunos no llegan a desarrollar nunca SIDA sin necesidad de un tratamiento antirretroviral.

Las células dendríticas son células presentadoras de antígeno profesionales, y son las células “centinela” del sistema de inmunidad innata. Se encuentran en la mucosa, la piel y la sangre, y son probablemente las primeras células que están expuestas al virus, al menos en la mucosa. Son susceptibles a la infección por VIH ya que tienen los receptores correspondientes (CD4 y el correceptor CCR5), por lo que el virus entrará en ellas, aunque no se infectarán productivamente (el genoma de VIH no se llega a integrar en el DNA de estas células). Se encargarán en cambio de diseminar el virus mediante “trans-infección” a células T CD4+.

Mi proyecto consiste en analizar en células primarias del sistema inmune (células dendríticas, macrófagos y células T CD4+) la implicación de genes celulares que han sido previamente identificados como posibles "factores de restricción" a la infección por VIH. Esto es, factores celulares en cuya presencia la replicación de VIH disminuye. Se trata de conocer un poco mejor cómo es la primera respuesta a VIH cuando las primeras células son infectadas, qué factores están implicados en que haya una distinta evolución de la infección en diferentes personas, y que puedan ser dianas potenciales para una posible terapia antiviral.
Para ello, lo que estoy haciendo es, por un lado, introducir material genético en estas células que codifique el gen cuyo efecto quiero analizar. Así, la proteína que codifica este gen se expresará en gran cantidad y podremos ver su efecto. Y por otro lado, queremos analizar el efecto inverso, ver cómo le afecta al virus cuando uno de estos genes deja de expresarse.
Para lograr que las células dejen de expresar un gen, se introduce siRNA en las células, que son RNAs pequeños de doble cadena, con la secuencia del mRNA de la proteína cuya expresión queremos evitar. Este RNA, por homología de secuencia, se une específicamente al mRNA de la célula, convirtiéndose en RNA de doble cadena, que no existe normalmente en las células, y por ello tienen mecanismos para detectarlo y eliminarlo (porque podría ser por ejemplo un virus de RNA de doble cadena). Con esto se consigue que haya una disminución de la expresión del gen que nos interese.
Tras aumentar o disminuir la expresión de los genes de interés en estas células (dendríticas, macrófagos), analizamos si la infección de VIH varía la activación de las células tras la infección (mediante el análisis de las citoquinas producidas), y el efecto en la trans-infección de células dendríticas a células TCD4+. Con todo ello, lo que queremos es determinar cuáles de estos factores estarían implicados en restringir la infección/replicación de VIH en los primeros momentos tras la infección.

Carlota.- También nos gustaría saber qué tratamientos existen actualmente contra este virus.

Ana
Actualmente la terapia anti-retroviral consiste en una combinación diaria de varias drogas anti-VIH, que se agrupan en 6 clases según cómo atacan al VIH: no-nucleósilos inhibidores de la transcriptasa reversa (Efavirenz, Delavirdine…), nucleósilos inhibidores de la transcriptasa reversa (Abacavir, Tenofovir, Zidovudine…), inhibidores de la proteasa de VIH (Nelfinavir, Ritonavir…), inhibidores de fusión del virus con la célula (Enfuvirtide), antagonistas del co-receptor CCR5 (Maraviroc) e inhibidores de la integrasa viral (Raltegravir).

Los tratamientos que se siguen son combinaciones de tres o más drogas anti-VIH, de al menos dos clases distintas, para así controlar al virus más eficientemente (algunos nombres de estos medicamentos combinados son Atripla, Truvada, Trizivir…). El tratamiento elegido para cada paciente dependerá entre otras cosas de los test de resistencia a estos medicamentos que se hacen previamente, posibles efectos secundarios, otras enfermedades o infecciones que se puedan tener así como posibles interacciones con otros medicamentos que estén tomando.
Esta medicación mantiene a los pacientes sanos, evitando la multiplicación viral, pero no curan la infección. 

Carlota.- ¿Cuánto tarda un tratamiento en comercializarse tras terminar los ensayos clínicos?

Ana
Desde que un medicamento se comienza a desarrollar suelen pasar como mínimo unos 20 años hasta su comercialización. Y desde que terminan los ensayos clínicos hasta la comercialización, depende de muchos factores, pero generalmente uno o dos años.

Carlota.- ¿Se está desarrollando una vacuna?¿En qué consiste?

Ana
Desde 1987 se han desarrollado mas de 30 prototipos candidatos a vacuna, que han conseguido inducir diferentes grados de protección en primates, por lo que han avanzado a ensayos clínicos en humanos. Estas vacunas son de varias clases:
- Vectores virales (ya competentes o incompetentes para replicación) que provienen de virus de las familias de Poxvirus, Adenovirus o Alphavirus, a los que se les eliminan genes que puedan resultar patogénicos y se les introducen aquellos que codifican para las proteínas de HIV-1 que queramos expresar.
- Plásmidos de DNA con genes de HIV-1.
- Proteínas y péptidos solubles de HIV-1, en presencia o ausencia de adyuvantes.

Con las vacunas se trata de conseguir tanto anticuerpos neutralizantes (que son capaces de inhibir o neutralizar la infección viral) mediante la inmunización con péptidos o proteínas, como la inducción de una respuesta celular específica de células T CD8+, expresando proteínas de HIV-1 en células mediante plásmidos o vectores virales.
Algunas de estas vacunas han pasado a fase IIb o III, pero la única que ha mostrado una modesta eficacia (30% de protección frente a la infección por HIV-1) es la llamada RV144, en un ensayo clínico llevado a cabo en Tailandia. Ésta es en realidad una combinación de dos compuestos: Alvax-HIV, que se desarrolló en los laboratorios Aventis-Pasteur, y que consiste en un poxvirus (canarypox) que lleva los genes env (envuelta), gag (matriz, cápsida y nucleocápsida) y proteasa; y AIDvax, que fue desarrollada por VaxGen y consiste en la proteína de la envuelta gp120 de los grupos de HIV-1 B/E, producida de forma sintética y combinada con alum como adyuvante.
Hay múltiples razones por las que está siendo tan complicado conseguir una vacuna efectiva para HIV-1, entre las que se encuentran la alta tasa de mutación de los retrovirus, que su diana preferente son células del sistema inmune (T CD4+), o que el virus establece rápidamente un reservorio de células infectadas de manera
latente. Además, se desconocen los componentes de la respuesta inmune necesarios para proteger contra HIV-1, por lo que no se sabe cómo inducir una respuesta que pueda ser efectiva. Actualmente se está trabajando entre otras cosas en mejorar los adyuvantes y uso de vectores alternativos para conseguir una mayor respuesta inmune, así como en optimizar el diseño de inmunógenos, entendiendo primero cómo se forman los anticuerpos neutralizantes contra múltiples variantes de HIV-1 en pacientes infectados que los han desarrollado después de muchos meses o años de infección (por lo que en ellos no son funcionales ya para proteger de la progresión del virus).

Carlota.- Y por último: ¿Tienes algún consejo para aquellos que quieren dedicarse a la investigación?

Ana
Que estudiéis mucho, cuanto mejor nota tengáis durante la carrera, más posibilidades de que os concedan una beca y podáis elegir vosotros el laboratorio donde queréis ir.
Y lo mismo con inglés, y otros idiomas, cuantas más herramientas tengáis para comunicaros, y mejor las dominéis, todo os va a resultar mucho más fácil.

Intentad haced prácticas en algún laboratorio durante la carrera, para ver si os gusta, para ir tanteando lo que
queréis hacer, y porque tener experiencia también os abrirá más puertas. Y aprended mucho y disfrutad de cada paso, en la universidad hay muchas otras cosas además de todas las clases y prácticas. Y aunque es cierto que cuanto mejor te vaya saliendo cada paso (las notas en la carrera, la tesis, las publicaciones), más fácil será el siguiente, no os desaniméis si en algún momento las cosas no salen como esperáis. Si de verdad os gusta la ciencia, o lo que sea, luchad por conseguir trabajar en aquello que queráis, si no se abre una puerta, ya se abrirá otra… Y algo que creo que os puede resultar útil en todo esto, es la figura del “mentor”. Se trata de elegir a alguien que tenga más experiencia que vosotros en aquello a lo que os queráis dedicar, que os transmita confianza, y con quien podáis consultar dudas o decisiones que vayáis tomando durante vuestra carrera científica (o la carrera que vayáis a elegir).

A todos, mucha suerte en vuestra decisión. Estudiad aquello que os guste, porque le vais a dedicar luego muchos horas de vuestra vida (seguro que esto ya os lo han dicho muchas veces, porque yo creo que lo recuerdo del colegio, pero es verdad...) En definitiva, se trata de que luchéis por trabajar en aquello que os haga felices, y que seáis felices haciendo vuestro trabajo lo mejor posible.

Muchas gracias por todo y ¡mucha suerte en tu investigación!.


Muchas gracias Ana, por tu lección de Biología y también por tu lección de vida. En 2ª Bachiller se estudia el virus del SIDA, su mecanismo de infección, etc.... Este año, gracias a ti, disponemos de un documento excepcional que nos hará comprender y afianzar mejor los conceptos desarrollados en el temario, yendo más allá de lo simplemente académico y contactando directamente con el punto en que se encuentra la investigación actualmente. Muchas gracias!!!!


Junio 2012: Ana ha respondido a las dudas que le han planteado algunos alumnos de 2º Bachiller. En su respuesta hace referencia a la siguiente gráfica:

Leer más...