ALZHEIMER. CONTACTO CON EL ENFERMO
Carla Cortés, Ana Cubillo y Marta Garrido (4ºESO)
Madrid, 28 de Diciembre 2011.
El pasado 28 de Diciembre, unas alumnas del Colegio Chamberí fuimos con nuestra profesora de Biología y Geología, Carmen Canga, a una residencia situada en Majadahonda, Madrid.
Esta residencia está dedicada a personas de la tercera edad con y sin Alzheimer.
En el interior tienen una planta para personas sin Alzheimer y una planta para personas que padecen dicha enfermedades
Aquí utilizan y fomentan la campaña PERSONAS SIEMPRE:
dedicada a personas que padecen Alzheimer severo o avanzado.
Ahora nos vamos a centrar en la residencia.
Al llegar, nos recibieron gratamente y nos acompañaron a una sala, donde se realizaba Terapia Ocupacional. Allí nos explicaron, mientras los ancianos realizaban la terapia, una breve introducción sobre la enfermedad dirigida a que entendiéramos la utilidad y el funcionamiento de la terapia que estaban realizando.
La terapia ocupacional consiste en:
- Mantenerles ocupados, esto hace que se sientan útiles.
- Practicar con objetos para que no pierdan la movilidad de las extremidades superiores.
- Conseguir que sigan reconociendo los colores y los objetos con los que trabajan.
Más tarde, acompañados por la misma terapeuta, fuimos a ver como realizaban Terapia Funcional.
Esta terapia se basa en que hagan funcionar el sistema nervioso y sensorial. Por ejemplo, una mujer estaba realizando ejercicios de movilización de la muñeca, puesto que se la había roto.
Después de ver los ejercicios que realizaban nos fuimos a ver la clase de Memoria. En esta clase participan personas con y sin Alzheimer. Esta clase se realiza en grupos de muy pocas personas para que se concentren y tengan un ambiente silencioso. Aquí realizaban cuentas y ejercicios variados para que ejerciten la memoria. Hay diferentes ejercicios dependiendo del nivel de Alzheimer y por tanto del nivel de memoria que mantengan.
A continuación, fuimos a que nos explicaran un poco el tema de la Fisioterapia en el centro. El objetivo en este caso no es rehabilitar partes del cuerpo en que puedan tener daño o dolor, sino ejercitar determinadas partes del cuerpo a fin de que estos enfermos no pierdan su movilidad. No todas las personas que residen en la residencia necesitan esa fisioterapia.
En el centro solo visitamos esas zonas porque eran las que nos interesaban para realizar este trabajo, pero también, había salones, peluquería, comedor…
Ha sido una grata experiencia. Gracias al personal de la residencia por atendernos y a Carmen Canga por dejarnos disfrutar de la experiencia.
Parte teórica. EL ALZHEIMER
A continuación vamos a hacer un resumen de algunas cuestiones teóricas que nos explicaron los profesionales que estaban trabajando en la residencia.
El alzhéimer es una demencia (pérdida de memoria). No siempre se pierde la memoria en general… a veces simplemente se pierde la memoria con respecto a la utilidad de los objetos (amnesia), o se tienen dificultades para reconocerlos, es decir, se pierden algunas capacidades. El alzhéimer es una demencia pero ser demente no es tener alzhéimer ya que hay muchos y variados tipos de demencia.
Mucha gente piensa que el alzhéimer es una enfermedad que se transmite por genética pero no es así. Es verdad que si algún familiar tuyo tiene alzhéimer tu puedes tener, pero no tiene por qué, ya que los investigadores han dicho que solamente el 10% de las personas que tienen alzhéimer, lo tienen por genética, el resto es por causas naturales… El alzhéimer es mas frecuente en las mujeres que en los hombres, ya que las mujeres tiene más esperanza de vida que los hombres, esto significa que viven más años y cuanta más edad tengas la memoria se va a ver más dañada.
Para tratar el alzhéimer existen residencias especializadas cuyo objetivo es dar a los pacientes y a las familias una mejor calidad de vida, ya que una persona con alzhéimer necesita muchos cuidados y esos cuidados tienen que ser especiales. Necesitan atención las 24 horas del día. Las personas encargadas de cuidarlos son especialistas en geriatría (cuidado a personas mayores) y se encargan de hacer actividades variadas y ayudar a los pacientes. En estas residencias hay desde fisioterapeutas (encargados de la recuperación de la movilidad en zonas dañadas por accidentes o mantener al paciente en movimiento para que no se atrofien) hasta psicólogos y distintos tipos de profesionales cada uno especializado en una práctica; como la terapia funcional, talleres de memoria, terapia ocupacional, actividades encargadas de la movilidad, talleres de musicoterapia, laborterapia…
Los enfermos de alzhéimer necesitan personas que tengan mucha capacidad afectiva, es decir estos tienen que tener mucho tacto y contacto con los pacientes. Los pacientes de alzhéimer en realidad son como niños pequeños… se olvidan de andar, escribir, leer, comer, pero nunca de sentir…
En la residencia tenían una técnica para que los pacientes recordaran la hora de la siesta, la sala de comidas… para hacer esto cada habitación tenia imágenes propias, en el comedor había fotos de distintos tipos de comidas, en la sala de estar fotos de paisajes y flores que dan señal de relajación. A cada hora ponían distintos tipos de música (antigua, de su época) cada día la misma canción para que así relacionasen el tiempo.
El alzhéimer tiene distintas fases; no es lo mismo una persona que tenga el alzhéimer desde hace 2 años a otra que lo tenga desde hace 15. Existen tres fases:
o 1ª Fase à LEVE
Esta fase es la fase más inicial. Normalmente al principio los pacientes que tienen alzhéimer son conscientes de que se van olvidando de las cosas. En esta fase se ven afectadas por ejemplo las acciones que se hacen normalmente (de rutina) como ir a comprar el pan o poner la mesa; pues el enfermo duda por donde se va a comprar el pan o cada día pone diferente la mesa porque no recuerda como la ponía. U olvidan como se hacían grandes multiplicaciones, el día en el que viven (fechas). En esta fase todavía se pueden cuidar los enfermos en casa, no es necesario ir a residencia si la familia no quiere.
o 2ª Fase à MODERADA
En esta fase los pacientes de alzhéimer se olvidan de escribir e incluso algunos de andar y de saber hablar y expresarse como una persona normal. En esta fase ya es necesario que vayan a una residencia ya que los cuidados que necesitan son más especiales.
o 3ª Fase à SEVERA
Esta es la fase más avanzada del alzhéimer en esta fase las pacientes ya no son capaces de reconocer ni siquiera a sus familiares. Todos los pacientes que tienen el alzhéimer tan avanzado tendrían que estar ingresados en una residencia especializada ya que en esta fase son incapaces de hacer nada.
La visita debió de estar muy entretenida y a la vez instructiva, espero que os lo hayáis pasado bien en esa visita ajajajaja
ResponderEliminarRespecto a la información sobre el Alzheimer también está bastante bien, y sin duda muy bien redactado por lo que hace que sea más interesante la lectura.
Un saludo.
Me parece una información muy buena y útil. Ojalá encuentren pronto la cura contra el Alzheimer. Un saludo.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este post. Es una pena que no hayas seguido vistando residencias geriátricas de Madrid y haciendo comentarios como éste. Creo que servirían a muchas personas mayores.
ResponderEliminarSi, estoy de acuerdo, me gustaría. Quizá en algún otro momento alguno de mis alumnos quiera profundizar en este tema y podamos hacerlo. Gracias por tus comentarios.
Eliminar