La Biotecnología es una parte de la Biología que llama mucho la atención a los estudiantes de Biosanitaria, de manera que el taller denominado "Elementos Fundamentales de Biotecnología" y que organizaba el Dpto. de Química Analítica e Ingeniería Química de la Facultad de Químicas de la UAH en el marco de la Semana de la Ciencia, fue muy votado por mis alumnos cuando hicimos la selección de actividades a las que más les gustaría asistir.
Con gran alegría por nuestra parte, nos concedieron esta actividad, y el dia 10 de Octubre fuimos a la UAH, donde nos esperaba el equipo liderado por el Dr. Pedro Letón.
En primer lugar, el Dr. Letón nos hizo una introducción sobre el concepto y las aplicaciones de la Biotecnología, y nos explicó algunos de los proyectos que están desarrollando.
A continuación, ya en el laboratorio, y gracias a la información y a las explicaciones que nos dieron los miembros del equipo del Dr. Letón, pudimos observar y entender las distintas etapas de un proyecto en curso que consiste en el desarrollo de pilas de combustible microbianas, cuyo objetivo es utilizar microorganismos para obtener Energía.

En este proyecto participan varias personas, entre ellas: Ainara Domínguez que nos habló sobre la descontaminación de suelos; Alejandro Reija que trabaja con humedales electrogénicos, Sara Tejedor que estudia la producción de energía a partir de aguas residuales, y Cristina Gutierrez, Zulema Borjas y Marta Estévez que se encargan del estudio de Geobacter sulfurreducens a nivel fisiológico.
Cuando entramos en el laboratorio, apareció Marta Estévez..que grata sorpresa!!! Marta Estévez Canales fue alumna de Chamberí hasta el año 2004 en que terminó 2º Bachiller. Me hace muchísima ilusión encontrármela aqui y pienso.....biochamberileros por el mundo!!
Le pregunto por su recorrido profesional y me cuenta que estudió la Diplomatura de Nutrición y Dietética y la licenciatura de 2º ciclo de Ciencia y Tecnología de los alimentos, ambas en la UAM. Posteriormente hizo un master en Biotecnología de microorganismos, también en la UAM y desarrolló su proyecto en el Centro de Biologia Molecular, donde obtuvo una beca de postgrado.

A principios de año contactó con este grupo de Bioelectrogénesis, donde está haciendo el Doctorado y colaborando en el proyecto europeo Bacwire (Bacterial Wiring for Energy Conversion and Bioremediation). Según sus propias palabras "estoy encantada trabajando aqui".
Esta visita fue especialmente aclaratoria para algunos de los alumnos, no solo por lo que pudimos ver y aprender con las explicaciones del Dr. Letón y su grupo de trabajo, sino también porque aquellos alumnos entre cuyas opciones de futuro está la Biotecnología han tenido acceso a una valiosa fuente de información de primera línea que les ayudará a decidir. Muchas gracias a todo el equipo!!!!
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Enhorabuena Martita!!
ResponderEliminarYa te veo dejando bien alto el nivel de nuestra promoción!!
Y a tí Carmen, por seguir motivando a tus alumnos con la misma energía que el primer día.
Un abrazo a las dos, vuestra alumna, compañera y amiga, Ana.
Gracias Ana!! también cuento con tu experiencia y colaboración eh?:)
ResponderEliminarMe encantaria ir una actividad como esta este año. A mi y mis compañeros de 4ºB. Yo estoy dudando entre biotecnología o ingieneria informática con ADE y me vendría genial. Muchas gracias por tu esfuerzo en las clases!!
ResponderEliminarLa semana de la ciencia es en Noviembre. Esta actividad suelo hacerla con 2º Bachiller pero si estáis interesados se puede ampliar a primero para el próximo curso. Lo fundamental es que os interese y os sea útil. :)
ResponderEliminar