Hoy tenemos una gran noticia: Mapi, ya conocida entre los Biochamberileros debido a su éxito en la Olimpiada de Biología del año pasado, ha sumado un nuevo logro a su trayectoria ganando el Premio Extraordinario de Bachiller de la Comunidad de Madrid.
Los premios fueron entregados el viernes 11 de Octubre por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en la antigua sede de Correos de la Puerta del Sol
Mapi tuvo la deferencia de invitarme al solemne acto, y así, junto a su padre, pude compartir este importante momento y su alegría al recoger el premio.
En nombre del colegio, de tus profesores y de tus compañeros, Enhorabuena Mapi!!!
una gran alumna de una gran profesora, me alegro por ella :)
ResponderEliminarHola Mapi, me dijo Carmen que te escribiera por aquí (al parecer Facebook no es una buena idea, jajaja). En realidad sólo quería saber qué te parecieron las pruebas de difíciles, si todos los exámenes son de tipo Selectividad (por ejemplo, si hay literatura y comentario de texto) y si sabes de alguna página donde haya exámenes de convocatorias anteriores.
ResponderEliminarBueno, sólo era eso, ¡muchas gracias por tu tiempo!
Hola!
EliminarTe cuento. Hay (al menos el año pasado) 4 exámenes. Inglés, historia, redacción y una que tu decidas (en mi caso fue biología).
El de inglés se parece a una versión mini de los exámenes oficiales. O sea, una redacción corta de un topic (ya sabes, a lucirse poniendo palabros), un listening que suele ser un grabación de radio o de informativo y preguntas cortas sobre un texto que te dan y alguna pregunta de vocabulario sobre un texto.
El examen de humanidades parece ser que cambia entre filosofía o historia dependiendo del curso. En la convocatoria pasada fue historia,tranquila que lo avisan. Tocó un texto de Ortega y Gasset criticando todo lo habido y por haber. Había que comentarlo como los que se hacen en historia, entrando en contexto, detalles, solapando alguna cosilla sobre filosofía si el argumento daba pie...Y una pregunta de desarrollo que justo cayó la que habían preguntado el año anterior en selectividad (y que por tanto nadie se había estudiado, aunque mal hecho), la de cambios económicos.
Desde mi punto de vista donde se veían las diferencias era en la redacción. Puedes llevar el temario muy bien preparado de la PAU pero no tener inventiva para desarrollar un texto que sea medianamente apetitoso. Como punto de partida teníamos una noticia sobre la prevalencia de la obesidad en España y en el mundo, una cosa muy normal. Desde ahí la redacción era totalmente libre siempre que estuviese relacionada. Vamos, que podías empezar hablando de obesidad, de ahí a nutrición, a campañas de prevención, de la dieta mediterránea o casi cualquier cosa. O igual darle la vuelta a la tortilla y hablar de anorexia, bulimia. O de la escasez de alimentos en el tercer mundo, el intento de desarrollar alimentos transgénicos para facilitar el acceso y demás. El resumen de toda la parrafada es que tienes ideas suficientes como para defenderte y que te quede una redacción amplia pero dinámica que no sea una recopilación de tópicos.
Y por último el examen de biología (lo voy a poner en mayúsculas por si lee Carmen) fue una PATOCHADA. Las preguntas fueron poco más que clasificar una serie de macromoléculas entre proteínas, grasas (blablabla) y argumentarlo, algo de virus, de comparar cosas...Muy selectividad, de ir a cosas concretas dentro de generalidades y hacer un esquemita mono para venderse bien.
Créeme, el temario con lo que llevas de segundo lo tienes más que preparado. Lo único que tienes que intentar cultivar de alguna forma es la redacción y ya está. Si acaso, leerte los apuntes el día antes. El resto lo tienes.
Si tienes cualquier duda ya sabes, pregunta!
Muchas gracias por la información
ResponderEliminar:)