Octubre 2013: en este nuevo curso tengo muy buenas expectativas con mis alumnos de 2º Bachiller. Espero que sus conocimientos y su talante les lleven a conseguir sus objetivos universitarios. Cuando este año, como suelo hacer, he explicado en clase la posibilidad de presentarnos a las Olimpiadas, tres alumnos han aceptado la oferta: Álvaro Díez-Madroñero, Marta Fernández-Yáñez y María García de Santos. Ellos serán nuestros representantes en la X Olimpiada de Biología de la Comunidad de Madrid.
Para animar a nuestros olímpicos, tenemos la suerte de contar con un testimonio único. Mª Victoria Sainz de Cea, Mariví, biochamberilera que terminó 2º Bachiller con gran éxito en al año 2007, ha tenido la amabilidad de compartir con nosotros la experiencia que vivió cuando participó ese mismo año en la fase nacional que se celebró en las Islas Canarias.
Le agradezco a Mariví su testimonio, y desde aquí le pido que, cuando pueda, vuelva a participar en este blog, ya que, además de su experiencia en la Olimpiada, su recorrido desde que dejó el colegio puede servir de modelo para todos aquellos chicos que quieren trabajar en algo que, inicialmente, no es fácil conseguir.
Cuando ella comenzó su carrera no existía aun en España Ingeniería Biomédica, que era lo que hubiera querido estudiar, pero eso no la desalentó. Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones y el curso pasado hizo un Master sobre imágenes y señales Biomédicas en Chicago. Todo un logro y un ejemplo a seguir, que espero que comparta con nosotros
Muchas gracias, Mariví, y hasta pronto!!
Hola!!!
ResponderEliminarHace mucho que leí la entrada, pero no encontraba el momento adecuado para responder (estoy preparándome los globales, entre ellos biología ;P) y no quería poner lo primero que se me pasase por la cabeza (que se note que en unos meses voy a la universidad).
Siempre viene bien escuchar (en este caso leer) las experiencias de antiguos alumnos que probablemente hayan tenido las mismas dudas e inquietudes, y todavía más a unos meses de hacer la PAU. Leyendo entrevistas como ésta me hacen estar más segura de que no me he equivocado de centro de estudios, y aunque haya cosas en las que no esté de acuerdo, si de algo estoy segura es que saldré preparada.
Estoy completamente de acuerdo en lo de que experiencias como ésta te ayudan a decantarte si realmente a lo que quieres dedicarte es a la Biología. El otro día cuando asistimos a la Semana de la Ciencia y al final acabamos en un hospital (quién lo iba a decir. Supongo que en breve Carmen subirá una entrada al blog), me di cuenta de que lo que yo quería hacer es trabajar en un hospital. Hasta hace poco, en mi mente solo cabía la posibilidad de ser médico y probablemente si no podía entrar en medicina me daría algo. Ahora, casi a última hora, me he dado cuenta de que no todo es eso y que hay otras muchas cosas que me gustan y seguro que las haré bien. No sé si a ti (Mariví), te pasaría eso, pero seguro que tuviste alguna duda en eso de estudiar algo para lo que no había carrera (espero que haya otro post para esto).
Por último, quiero agradecer a Mariví que haya dedicado parte de su tiempo en escribir algo que en parte me concierne. Parece que siempre los que ganan son los demás, los de otros colegios. Creo que hay alguna entrada dedicada a ex alumnos que pasaron a la fase nacional, y eso me alegra porque quiere decir que en el colegio Chamberí uno va preparado para lo que sea, incluso para ganar una olimpiada de Biología.
P.D: Un beso a todos los biochamberileros (y también a los futuros).
Hola! :)
ResponderEliminarSomos Maria y Fátima, dos actuales alumnas de Carmen de 1º de bachillerato que nos estamos planteando estudiar Ingeniería Biomédica, pero no acabamos de saber muy bien cuáles son los distintos campos de trabajo en los que se puede acabar. Hemos preguntado a diferentes personas y nos han contado de todo: desde la investigación, como telemedicina o diseño de instrumental médico, pero cuando Carmen nos dijo que una ex-alumna suya era Ingeniera Biomédica pensamos que quién mejor que ella para resolver todas nuestras dudas.
Un saludo y muchas gracias por compartir tu experiencia,
Maria y Fatima
Hola chicas!!
EliminarMe parece una carrera súper interesante, y creo que tiene muchísimos campos de trabajo, cada vez más.
Yo concretamente sabía que quería hacer está carrera en el cole porque me gustaban las matemáticas y la física, pero también la biología. Durante mucho tiempo estuve pensando en hacer medicina, pero quería hacer investigación y sin abandonar la parte más técnica, supongo que será vuestro caso también más o menos.
En cuanto a las salidas laborales, yo ahora mismo estoy trabajando en investigación en una Universidad en Chicago, mientras hago mi doctorado. Trabajo en detección precoz de cáncer de mama, intentando ayudar al radiólogo a un mejor diagnóstico. En mi oficina (os paso el link por si queréis echar un vistazo a los proyectos http://mirc.iit.edu/) todo lo que tenemos es imagen, pero hay muchos más campos.
Ahora mismo hay muchos proyectos de e-health, monitorización del paciente desde casa, equipo de hospitales como habéis dicho (X-ray, resonancia...) todo aquello que podáis pensar que requiere conocimientos técnicos y médicos a la vez.
Fuera de la investigación en Universidades y de los hospitales, grandes empresas como General Electric, o Siemens tienen una división muy importante y en crecimiento de Healthcare en la que necesitan ingenieros biomédicos ya sea como consultores, investigadores, etc.
Si tenéis alguna duda concreta no dudéis en preguntarme, estaré encantada de ayudar en lo que pueda.
Mucho ánimo,
Mariví