Buscar en Biochamberileros...

jueves, 7 de abril de 2011

Olimpiada de Biología (III)

Para terminar la información sobre la Olimpiada de Biología,conocer cómo se fue gestando y desarrollando esta idea, y animar a algunos de los alumnos que estáis en 1ºBachiller y en la ESO a que os presentéis en años sucesivos, CARMEN CALDAS POZUELO, compañera de 2º Bachiller, ha entrevistado a una de las organizadoras de la Olimpiada, MANUELA POZUELO PIZARRO. Esta entrevista tiene un valor añadido ya que Carmen es la hija de Manuela.


Al final de la entrevista, incluyo la felicitación que nos ha enviado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM) por los resultados obtenidos por Mapi en la Olimpiada de este año.



ENTREVISTA A MANUELA POZUELO PIZARRO

Carmen: ¿Cómo y cuándo surgió la idea de hacer una Olimpiada de Biología?

Manuela:

El objetivo fue fomentar en el alumnado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato el interés por la Biología y por las innovaciones que dia a dia se producen en esta disciplina científica. La primera Olimpiada se realizó en el año 2003


Carmen: ¿En qué consiste la Olimpiada?

Manuela:

Es un examen que se realiza en la Universidad Complutense de Madrid y que tiene una duración aproximada de 2 horas.
Hay dos modalidades:
Una para los alumnos de 4º de la ESO, en la que el examen tiene dos partes, la primera consta de 25 preguntas tipo test y la segunda de 10 preguntas cortas. En esta categoría la participación se realiza en grupos de 3 alumnos.
En la categoría de 2º Bachillerato se plantean 50 cuestiones tipo test, en las que prima el razonamiento, correspondientes al temario de 1º y 2º Bachiller. La participación en esta categoría es individual.

Carmen: ¿Suelen presentarse muchos centros?

Manuela:
El primer año participaron algo más de 200 centros, entre colegios e institutos, pero en años sucesivos fue aumentando tanto que tuvimos que limitar el número de participantes a 3 por centro en la categoría de Bachillerato y a 2 equipos por centro en la categoría de 4º de la ESO.

Carmen: ¿En qué fecha se realiza la Olimpiada?

Manuela:
En un principio las Olimpiadas de Madrid fueron pioneras y únicas en el territorio Nacional y se celebraron a finales de Mayo para que sirvieran a los alumnos de 2º Bachillerato como repaso y preparación para la selectividad. Pero tres años después, a medida que otras comunidades se interesaron en celebrarlas también, se organizaron 2 fases: una, la propia de cada comunidad y otra, nacional, en la que participan los ganadores de cada fase comunitaria en la categoría de 2º de Bachillerato. Los ganadores de esta segunda fase participan posteriormente en la Olimpiada Internacional y en la Olimpiada Iberoamericana de Biología.
Para cubrir estas fechas fue necesario adelantar la fase de cada comunidad, en este caso Madrid, celebrándose actualmente en el mes de Marzo.

Carmen: ¿Qué papel han desempeñado los alumnos espñoles en las fases internacionales?

Manuela:
Han tenido bastante éxito. En los tres años que España ha participado en las Olimpiadas Internacionales se han obtenido medallas de plata y bronce. Igualmente en las Olimpiadas Iberoamericanas. Y en todas ellas ha habido representantes de Madrid.

Carmen: ¿Qué premios reciben los ganadores?

Manuela:
El primer premio de cada categoría son 300 euros y un diploma, el segundo 200 euros y un diploma y el tercero 100 euros y un diploma.
A cada centro de los alumnos ganadores se les da una placa conmemorativa y material de laboratorio. Además los primeros premiados reciben un curso de submarinismo, algún material de laboratorio y algún libro.


Agradezco a Manuela la amabilidad que ha tenido al prestarse a realizar esta entrevista, y a su hija Carmen, que también continuará en el campo de la Biología en sus estudios universitarios, le deseo los mayores éxitos.








IX Olimpiada, 620 alumnos y 152 Centros


2 comentarios:

  1. Enhorabuena por vuestros resultados en la Olimpiada. Felicitarte a ti, Carmen Canga porque ambas sabemos que su éxito es nuestra recompensa y a vosotros, Clara, Mapi y Nichi, por saber recoger el entusiasmo de vuestra profesora y por vuestro interés en la Biología, que os aseguro os traerá satisfaciones.
    Las gracias no se merecen, aquí otra bióloga a vuestra disposición para lo que os pueda ayudar.
    Saludos
    Manuela Pozuelo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias a mi madre y a Carmen por ayudarme en mis pinitos de reportera :). Y
    enhorabuena a todos mis compañeros!. Espero que muchas otras entrevistas sea publicadas en este blog. Un beso.
    Carmen Caldas

    ResponderEliminar