Margarita Tejedor y María Mazarías cursan el bachillerato de Ciencias Sociales. En el marco de nuestra asignatura, Cultura Científica, han decidido entrevistar a alguien que haya estudiado Derecho y ADE.
Tengo el ex- alumnos ideal para ello. Alguien cuyos intereses profesionales han ido cambiando desde que comenzó el bachillerato de Ciencias en Chamberí, alguien que ha sabido buscar su camino con éxito, creatividad y valentía en sus decisiones: Mario Manuel Sánchez Murillo, de la promoción del 2006
Ya en el año 2012 Mario escribió en este blog un artículo de opinión muy interesante : "Tu decides". Sin duda él predica con el ejemplo, ha decidido!
Entrevista a Mario Sánchez Murillo
Antiguo Alumno en HH.MM. Chamberí de 1992 a 2006
 |
Ponencia en la Semana Cultural de Corea (UCM, 2019) |
¿Qué carrera has estudiado?
Realicé
los estudios conjuntos en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
en la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Por qué decidiste estudiar esa carrera? ¿Tuvo tu familia un papel
importante a la hora de elegir tu carrera o fuiste tú quien tenía claro lo que
querías hacer?
Fue
una decisión muy compleja. Durante todos los cursos de ESO y Bachillerato
estudié siempre las ramas científicas; incluso, en 2º de Bachillerato, cursé la
llamada “doble vía” que cubría el espectro tecnológico y sanitario.
Junto
con otros cuatro alumnos que apostamos por esta vía comprehensiva, tuve, en
consecuencia, que prepararme una asignatura adicional al resto de compañeros
para Selectividad: física o biología, según se mire. En biología saqué un 9.1/10…
muy distante del resultado en física - creo que ahí quedó claro por qué rama
tenía mayor inclinación. También un 10/10 en Historia, el primer 10 de un
alumno para el profesor D. Primitivo Maté pero esto ya es otra historia…
A
pesar de los buenos resultados, muy semejantes por cierto a los que obtuve
durante el Bachillerato en los HH.MM. Chamberí - bien es sabido que
Selectividad es una suerte de “pincha-globos” para otros tantos colegios – tuve
muchas dudas acerca de por qué estudios universitarios encarrilaría el resto de
mi vida.
Finalmente,
tras estudiar y ponderar mucho las opiniones de los familiares más cercanos, de
los profesores y departamento de orientación del Colegio Chamberí así como de
mis intereses personales político-sociales, encontré la salida en los estudios
mencionados tanto en la Universidad como en el campus que yo decidí como
primera opción: Universidad Carlos III – Campus de Colmenarejo, campus insignia
del Profesor Gregorio Peces-Barba con el que tuve la oportunidad de aprender
como alumno.
Hoy,
volvería al Colegio Chamberí; volvería a estudiar el itinerario científico; y,
volvería a escoger la UC3M y los estudios conjuntos de Derecho y ADE. En 2012,
la profesora Carmen Canga me pidió que escribiera un artículo para el blog “Biochamberileros”
que titulé “Tú decides” y, tras recordarlo, me reafirmo en los argumentos por
la necesidad de educar en cultura científica con independencia del destino
laboral. La ciencia nos da sentido vital.
¿Dónde trabajas actualmente?
 |
Día de la fundación Nacional de Corea (Madrid, 2018) |
He
creado mi propia pyme para la gestión cultural y la diplomacia pública entre
España y Corea del Sur, Conecta Korea
(커넥트 코리아).
Mucha gente tiene claro lo que quiere estudiar, pero no sabe dónde
quiere trabajar tras terminar la carrera. ¿Te pasó a ti lo mismo o, en cambio
tenías claro en qué trabajar?
La
duración de las dobles licenciaturas era de 6 años. Comencé en 2006, cuando
España crecía al 3,9% y la tasa de paro era del 8,3%, y salí en 2012, cuando el
mismo país retrocedía en 2,9 puntos y la tasa de paro se disparaba al 26% y,
específicamente, el desempleo juvenil en el 55,13%.
Era
una situación desoladora con una calidad en el empleo, muy pobre. El poder de
elección dejó de estar vinculado al trabajador y pasó a ser un activo poderoso
de la empresa, pública o privada. En este escenario, conseguí un empleo en un
sector que me gustaba, el bancario, pero no en el área para la que – en un
principio – me había postulado y superado las entrevistas (por cierto, 5
puestos y más de 1400 candidatos). Los principios de seguridad jurídica y de
confianza legítima en el sistema laboral español para aquella juventud quedaron
formidablemente cercenados.
¿Por qué recomendarías tu trabajo a otras personas? ¿Qué es lo que más
te gusta de tu trabajo?
Creo
que no tengo toda la legitimidad conmigo para recomendar trabajo alguno. Cada
persona, cada contexto y situación a su alrededor, son variables distintas. Es,
en ese entorno incierto y cambiante, donde cada persona deberá ponderar sus
necesidades y metas: económicas, sociales, personalísimas, etc. Ser y sentirse
útil con uno mismo y para con la sociedad entiendo que es un gusto compartido.
¿Para ejercer tu trabajo sueles tener que viajar mucho o vives de forma
estable en un lugar?
Vivo
en mi barrio de Chamberí natal y viajo a Seúl entre una y dos veces por año.
Aunque me gustaría ir con más frecuencia, tengo amistades geniales allí.
¿Qué consejo le darías a personas de bachillerato que no están seguras
de qué carrera quieren estudiar?
Que no dejen a terceros tomar las
decisiones por ellos. Decidir (responsablemente) empodera.
Leer más...