La semana de la Ciencia es un gran iniciativa de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid en la que se ofertan talleres muy interesantes y a la que, como ya he mostrado en otras ocasiones en este blog, procuro asistir todos los años con mis alumnos de biosanitaria.
Este año además tuve una sorpresa especialmente agradable al encontrarme que uno de los investigadores, Raúl Fernández González, había sido alumno mío allá por los años 90. Raúl pasó así de ser mi alumno a ser nuestro profesor por un día en esta gran mañana de la que disfrutamos en el INIA.
Ésta es la experiencia vivida por los chicos de 2ºB y narrada por Ana de Luis e Inés Varela.
El pasado 12 de noviembre, los
alumnos de 2º de bachillerato hicimos una salida con Carmen al Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) con motivo de la Semana de la Ciencia.
Esperábamos con ganas esta salida ya que es una buena oportunidad de poner en
práctica todo lo que llevamos aprendiendo en biología todos estos años.

De ahí pasamos al segundo taller, en el que observamos al microscopio los espermatozoides que acabábamos de extraer. Nos enseñaron a diferenciar los espermatozoides con mayor calidad, así como los métodos para identificar si estaban vivos o muertos. También nos enseñaron espermatozoides de otras especies, como gallo, águila, búfalo, rinoceronte y un largo etcétera.
A continuación pasamos a la última actividad, en la que
observamos úteros de vaca y oveja. Además, algunos de nosotros pudimos extraer
ovocitos de ovario de vaca mediante una jeringuilla. Fue una experiencia muy enriquecedora porque se aprende mucho más mediante la práctica.
Para terminar la visita, pasamos a la parte más interesante, la fecundación in vitro. Una de las cosas que más nos impresionó fue el material de laboratorio, especialmente el tamaño y la complejidad de los microscopios que se utilizan para realizar esta técnica.
Como curiosidad, y como última experiencia, observamos unos ratones transgénicos que eran fluorescentes a la luz ultravioleta.
Esta mañana tan especial se dio por finalizada con un estupendo aperitivo al que nos invitaron y que agradecimos muchísimo!!
El taller completo ha sido una experiencia increíble,
sobre todo para nosotros que estamos interesados en estudiar algo relacionado
con las ciencias de la salud.
Queremos agradecer al INIA esta gran oportunidad para vivir más de
cerca todas estas actividades que sin duda nos servirán en el futuro. También
agradecer a nuestra tutora Carmen esta salida, ya que sin su dedicación no
habría sido posible esta experiencia.
Leer más...